¡Oferta Limitada!
20% de descuento en honorarios, o segundo aplicante al 50% si son dos solicitantes.
Naturalización en Panamá
También se conocido como ciudadanía o nacionalizarse por naturalización en Panamá. Si estás interesado en obtener la naturalización o ciudadanía, y además cumples con alguno de los siguientes:
- Eres Residente Permanente con más de 5 años
- Mantienes una residencia permanente por 3 años y eres casado con panameño o tienes hijos panameños
Podrás conocer más información acerca del proceso de Naturalización, y sus requisitos principales.
El trámite de Naturalización en Panamá, con fundamento a la Constitución Política de Panamá, puede llevarse a cabo por:
- Los extranjeros con 5 años consecutivos de residencia permanente en el Territorio de la República de Panamá, luego de haber alcanzado su mayoría de edad.
- Los extranjeros con residencia permanente por un término de tres (3) años, y estar casado con un panameño (a), o tener un hijo (a) nacido en Panamá con padre o madre panameño (a).
- Los nacionales por nacimiento, de España o de un Estado Latinoamericano si llenan los mismos requisitos que en su país de origen se exigen a los panameños para naturalizarse (Acuerdo de Reciprocidad).
Tomar nota que por convenios internacionales, nacionales de algunos países no requieren esperar 5 años.
¿A qué se refiere con Residente Permanente?
Específicamente se refiere a el estatus migratorio por cualquiera de las categorías que emite la residencia permanente, y además solicitar la cédula de Residente Permanente «E» con el Tribunal Electoral. Recordemos que el Servicio Nacional de Migración le emite un carnet, y posteriormente el Tribunal Electoral le emite otro carnet con el número identificativo iniciando en «E», y de la cual es obligatorio tener para solicitar la naturalización. Muchos extranjeros únicamente se mantienen con el carnet de migración.
Los requisitos principales para iniciar este trámite son los siguientes:
– Cinco (5) fotos tamaño carnet, en ropa formal.
– Paz y salvo de rentas de los últimos años, emitido por la Dirección General de Ingresos.
– Carta de referencia bancaria.
– Copia de carnet de residente – cédula E-.
– Récord Policivo (Nosotros lo solicitamos).
– Nombre de los padres y nacionalidad de cada uno.
– Recibo de servicios públicos (Agua, Luz o Teléfono).
– Copia del pasaporte completo, incluyendo la carátula.
– Copia de la Resolución de aprobación de la Residencia, puede ser solicitada por nosotros.
– Certificación de estatus migratorio, solicitada por nosotros.
– Certificado médico de buena salud.
– Declaración Jurada ante Notario, coordinada por nosotros.
Los aplicantes deberán realizar una prueba de conocimiento. Para ello, se le proporcionará un cuestionario de estudio. Las materias incluyen Geografía, Historia de Panamá y conocimientos del idioma Español.
¿Cuánto tiempo dura el trámite para nacionalizarme panameño por naturalización?
EL tiempo aproximado para obtener la naturalización es de un año a un año y medio, y todo dependerá de la carga de trabajo y expedientes que tengan las diversas instituciones. Este proceso no sólo lo ve el Servicio Nacional de Migración, sino que también para por el Ministerio de Seguridad, La Presidencia de la República, la Gobernación y el Tribunal Electoral.
¿Me pueden negar la nacionalización (por naturalización o ciudadanía)?
Sí. La naturalización te la pueden negar una vez evalúen tu expediente aunque todos los documentos estén completos. Las instituciones públicas relacionadas pueden realizar las evaluaciones e investigaciones de antecedentes correspondientes, así como el estado actual de la persona en el país, y puede recomendar que no se apruebe la naturalización en Panamá. Incide desde las respuestas que se dan en la entrevista, hasta cualquier antecedente penal que pudo haber tenido en el pasado. La resolución nunca va a manifestar el motivo. Si te la niegan, puedes intentar nuevamente en el futuro, sin garantías de que se la aprueben en esta nueva ocasión.
¿Qué pasa una vez que me aprueban la naturalización / nacionalización en Panamá? ¿Debo cambiar la cédula una vez que me aprueban la naturalización?
Los documentos se remiten al Tribunal Electoral donde de te hará entrega de una nueva cédula. En esta ocasión, ya serán panameño, por lo que no tendrá la letra «E».
¿Qué otros derechos tengo cuando saque la ciudadanía / naturalización / nacionalización panameña?
Cuando obtengas la naturalización podrás:
- Votar en las elecciones
- Sacar pasaporte panameño
- Ejercer las carreras que están restringidas y sólo pueden ser ejercidas por panameños. Puedes ver las carreras restringidas aquí.
¿Qué te ofrecemos nosotros?
- El precio incluye todas las consultas, no te cobramos por ellas, ni por llamadas o correos
- Te brindamos copia del exámen para que puedas estudiar para el mismo
- Se solucionamos cualquier pendiente en migración, como correcciones o solicitud de carta de cédula (sujeto a honorarios adicionales)
- Te gestionamos el transporte a las instituciones en las ocasiones que tengas que ir para entrevistas o exámen
- Te hacemos las filas en las instuciones que debes visitar para que sólo vayas cuando te corresponda, evitando que debas perder tiempo
- Te apoyamos con las clínicas asociadas, para que puedas obtener el certificado médico de forma ágil y rápida
- Te obtenemos el récord policivo, incluido en el precio
- Te solicitamos el estatus migratorio, incluido en el precio
- Te apoyamos con la coordinación de autenticación del pasaporte, incluido en el precio (se excluye el gasto de la embajada o consulado que debe ser pagado aparte)
- Te mantenemos al tanto de los avances siempre (los tiempos siempre dependerán de las instituciones y no garantizamos tiempos específicos)
Solicita tu naturalización aquí, y te contactamos en menos de 24 horas.
Si requieres mayor información, también puedes enviarnos un correo a info@panamalegalgroup.com.
Puedes seguirnos también en nuestras redes de instagram y Linkedin, donde publicamos actualizaciones de interés.