¿Tienen valor legal los NFT en Panamá?
Los NFT (tokens no fungibles) han tomado por sorpresa al mundo del arte y los coleccionables digitales, pero ¿tienen valor legal los NFT?
Leyes que pueden influir en NFT
En Panamá, las normativas que regulan el comercio electrónico son la Ley 51 de 2008 y su reglamentación mediante el Decreto Ejecutivo No. 170 de 2019. Estos textos establecen que los contratos y transacciones electrónicas tienen la misma validez legal que los contratos físicos, siempre y cuando se cumplan con ciertos requisitos de forma y autenticidad, que incluyen que deben ser gestionados mediante plataformas seguras y trazables. Así mismo, se deben tomar en cuenta la Ley de Propiedad Industrial, la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, así como el Código Civil y el Código de Comercio.
En el caso de los NFT, lo que se registra en la cadena de bloques es la transacción de propiedad del token, o el registro de la transacción. No se registra necesariamente el contenido digital en sí mismo (como una imagen o un video). Por lo tanto, la autenticidad y titularidad del NFT deben ser respaldados por un contrato o documento legal (que puede ser también digital) que demuestre la propiedad y los derechos de autor del contenido digital subyacente. Actualmente existen aspectos que hay que abordar, como por ejemplo, aquellos sobre la violación de la propiedad intelectual en transacciones con NFTs, y el nexo entre el bien físico con el digital, en los casos de representación de NFTs sobre bienes que están en el mundo físico.
¿Qué se registra con los NFTs?
La propiedad intelectual es un tema importante en el mundo de los NFT. En algunos casos, se han registrado NFT de obras protegidas por derechos de autor sin el consentimiento del autor o titular de los derechos. Esto ha llevado a discusiones internacionales sobre la necesidad de regulación y protección de la propiedad intelectual en el mundo de los NFT.
Hoy día, se promueven proyectos de NFT que aseguran que el sólo tener el NFT, se mantiene el bien protegido, sin embargo, Panamá por ejemplo, mantiene Leyes de Propiedad Industrial y de Derecho de Autor. Estas establecen el procedimiento de registro, y que no puede ser reemplazada o suplantada por otro mecanismo. El Estado podría perfectamente gestionar estrategias para incorporar tecnología Blockchain para complementar el proceso de registro.
Otro aspecto a considerar es la representación de activos físicos mediante NFT. En estos casos, es importante asegurarse de que se cumplan con las formalidades legales necesarias, como por ejemplo, en el traspaso de un inmueble o un auto.
Sirven para probar su uso o derechos que no requieren formalidad
Lo anterior no desmerita que se puedan utilizar NFTs para probar el uso previo de alguna propiedad intelectual o titularidad de algunos bienes en especial intangibles (como lo pueden ser derechos sobre participación accionaria). Existen algunos derechos que no requieren formalidad, y los NFT pueden perfectamente servir como un medio probatorio de su titularidad.
Su emisión no es ilegal
En resumen, los NFT tienen valor legal en la medida en que se cumplan con los requisitos de autenticidad y propiedad establecidos por la legislación local. Por ello, su emisión no es ilegal, pero si no se cumple con este requisito, el tenedor podría tener limitantes al momento de exigir derechos futuros ante terceros. Se puede buscar siempre un mecanismo de utilizar las regulaciones vigentes para integrar a la estrategia digital en proyectos de NFT. De igual forma, siempre dependerá de lo que represente el mismo.
Si tienes un proyecto de NFT o estás interesado en adquirir los mismos, pero tienes dudas, ¡puedes escribirnos!