Contratos de Trabajo en Panamá, sus tipos y consideraciones

Una de las situaciones más comunes en Panamá con respecto a los empleadores y sus trabajadores es la falta de contrato de trabajo entre ambos o bien un contrato mal elaborado.

Esto más que nada puede conllevar a situaciones desfavorables para el empleador, ya que a falta de contrato de trabajo escrito se presumen ciertos los hechos alegadas por el trabajador que debían constar en dicho contrato. Sólo se podrá destruir ésta presunción mediante prueba que no admita duda razonable. Muchos empleadores prefieren entonces evitar tomarse el tiempo para levantar un contrato o solicitar la asesoría correspondiente. Ello, muchas veces le puede costar el pago de cantidades significativas de dinero.

¿Cómo se prueba que hay una relación de trabajo para el pago de prestaciones si no se tiene contrato de trabajo escrito?

Para que exista una relación laboral deben existir dos elementos:

1. La subordinación jurídica, que quiere decir que el trabajador está sujeto al control y supervisión de su empleador, que involucra existencia de horario de trabajo, registro de asistencias, notas, memorandums, órdenes, etc.

2. Dependencia económica, que existe cuando las sumas que percibe el trabajador, cuando las suman provienen directa o indirectamente de una empresa o persona como consecuencia de su actividad y cuando la persona que recibe los montos no goza de autonomía económica y se encuentra vinculada al giro de actividad que desarrolla la empresa o persona que pueda considerarse como empleador. A falta de contrato escrito también se considera la relación laboral como indefinida, y el empleador para dar por terminada la relación sin causa justificada, debe pagar las prestaciones laborales correspondientes.

Contratos de Servicios Profesionales 

¿Cuándo puedo hacer un contrato de servicios profesionales?

Hemos visto en diversas ocasiones que se suelen suscribir contratos como Servicios Profesionales para evitar pagos de Seguro Social, Décimo, y demás prestaciones obligatorias dentro de una relación laboral. Es importante mencionar en éste aspecto que si la relación con el empleador cumple las características mencionadas anteriormente, aún teniendo un contrato firmado de Servicios Profesionales, se toma como una relación laboral, y el trabajador tiene derecho a todas sus prestaciones.

Debemos recordar que si se mantiene una libertad en el uso del tiempo sin subordinación y no existe dependencia económica, puede perfectamente utilizarse el modelo de Servicios Profesionales sin obligaciones laborales mutuas.

Contratos por Tiempo Definido

Deben estar por escrito y son otra herramienta que se utiliza de igual forma para evitar el contrato indefinido de un trabajador. La relación de trabajo se considerará entonces por tiempo indefinido si:

1. Vencido el término el trabajador continúa laborando.

2. El trabajador continúa si se trata de ejecución de obra y la misma concluye.

3. Cuando se celebren sucesivos contratos por tiempo definido o para obra determinada. Existen algunas excepciones para determinar si hay sucesión con varios contratos definidos, como por ejemplo que entre contratos el plazo es superior al periodo de vacaciones.

Éstos contratos no podrán ser mayor a un año y debe cubrir un puesto de naturaleza temporal. Tratándose de servicios que requieran preparación técnica especial, el término del contrato podrá estipularse hasta un máximo de tres años. El despido del trabajador sin causa justificada recaerá en una indemnización del pago de las sumas de los meses restantes del contrato de trabajo.

El Periodo de Prueba en un Contrato de Trabajo

Puede ser hasta tres meses y debe estar estipulado por escrito en el contrato para posiciones que requieran cierta habilidad o destreza especial. La terminación laboral en éste caso no atribuye responsabilidad para las partes. Si no se estipula ésta condición por escrito, el empleador debe pagar las prestaciones correspondientes al trabajador.

Contratos Laborales con Extranjeros

Es importante tener en cuenta al momento de contratar extranjeros en Panamá o siendo un extranjero laborando, lo siguiente con respecto a los contratos de trabajo en Panamá:

Contratos de Trabajo Especiales

Existen algunos contratos de trabajo con regulaciones especiales como por ejemplo:

Si tiene dudas con respecto a los contratos de trabajo en Panamá, si es parte de una empresa o es un colaborador y requiere mayor información con respecto a los colaboradores de su empresa para que no tenga que pagar mayores sumas en liquidación o si sencillamente requiere mayores datos con respecto a despidos, cálculo de liquidación, entre otros, no dude en escribirnos a info@panamalegalgroup.com.

97 comentarios

  1. Buenos días, trabajo como mayordomo en una casa de playa en Costa Arriba, mi trabajo es mantenimiento de la piscina,cuidar la casa, aseo y mantenimiento de la misma. Mi patrón me da alimentación y vivo en la misma casa, ya cumplí un año de trabajo, solicité la liquidación por este año y me dicen que no tengo derecho al décimo, ¿es verdad? . Cuanto sería mi liquidación? . Gracias por su ayuda.

    1. Usted tiene derecho a todas sus prestaciones proporcionales, incluyendo décimo y vacaciones porque son derechos adquiridos, el cálculo de su liquidación va a depender de cuánto era su salario. Para mayor información nos puede escribir a info@panamalegalgroup.com.

    1. En caso de que la doméstica sólo trabaje para una sola casa se considera que tiene contrato laboral. Existe una jurisprodencia que establece que si labora en varias casas no se considera contrato laboral.

  2. Queria hacer una pregunta por favor::
    En el modelo de Servicios Profesionales sin obligaciones laborales mutuas::
    se puede ejercer como profesional independiente, prestando servicios profesionales a destajo en el periodo de espera de visa permanente, habiendo tramitado el Carné de procesamiento?

    1. Estimado señor Ochoa, la Ley establece que para laborar se requiere el permiso de trabajo, por lo tanto, laborar sin permiso aún teniendo el carnet de trámite y aún siendo bajo servicios profesionales, puede acarrearle sanciones.

  3. Buen dia, si trabaje tres meses en periodo de prueba ¿tengo derecho a recibir liquidación? en el caso de que la empresa ya no requiera de mis servicios.

    1. Esto va a depender del contrato que haya firmado con la empresa. Sólo aplica el periodo de prueba si está estipulado en el mismo por escrito. En éste caso sólo tendría derecho a los proporcionales (vacaciones, décimo, salario). Si mantenía un contrato definido por un año, y la despiden sin justificación, deben liquidarla con laindemnización correspondiente. Reiteramos que va a depender del contrato que mantenía.

  4. Buenos días, consulta: en la parte de los contratos definidos se menciona » Existen algunas excepciones para determinar si hay sucesión con varios contratos definidos, como por ejemplo que entre contratos el plazo es superior al periodo de vacaciones»
    Esa información está en alguna parte del Código de Trabajo? si la persona ya lleva 2 contratos definidos y no la quiero dejar indefinida con uno tercero sucesivo, pero igualmente necesito de sus servicios, cuanto tiempo debo dejarla fuera? 1 mes?

    Quedo atenta a su respuesta. Gracias!

    1. Hola Yajaira, hay que analizar las condiciones actuales y su contrato de la trabajadora para determinar si ya aplica como una sucesión de contrato. No se establece un mes específicamente, sino el periodo que le corresponde. Con gusto podemos coordinar una reunión para aundar en detalles de tu caso.

  5. Buenas tardes, soy extranjero cuento con mis papeles en regla(permiso de trabajo y carnet de regularización por 10 años. Hace 15 meses fui contratado para prestar servicio de mano de obra como pintor en un proyecto. Desde luego q el dueño y los encargados me consideran un contratista. Pero resulta q nunca me han hecho un contrato de trabajo a pesar q en varias oportunidades les exprese q no tenía contrato de trabajo como contratista. Y de ninguna clase ,Resulta q el dueño de dicho proyecto me viene haciendo retenidos semanalmente de mis salarios hasta la fecha.
    Es legal q este señor me retenga dinero sin tener un contrato q paute las condiciones para su devolución?
    Hace un mes el encargado del proyecto me dice q van a suspender a los contratistas.en mi caso tenía q dejar terminados unos trabajos q tenía pendientes los cuales termino esta semana y hasta aquí llego.
    Como queda mi relación contractual con esta empresa en caso de suspender el trabajo? Gracias por atenderme.
    Espero su pronta respuesta.
    Dado el caso q llegue a tener problemas laborales con esta empresa, puedo contar con sus servicios?

    1. Hola Jairo,

      La retención de seguro es independiente al contrato de trabajo, si ya trabajas con ellos igual tienes un contrato verbal, pero tienes que asegurarte que te haya estado pagando el seguro para que acumules los meses. Si estabas trabajando con horario debiste tener un contrato por obra o por tiempodefinido, pero al no hacerte contratopor escrito, puedes solicitar que te liquiden como contrato indefinido, y te deben pagar tus prestaciones laborales.

  6. Buenas tardes.

    Tenemos una pregunta. Puede una persona con estatus migratorio de dependiente y cedula, tramitar RUC, Aviso de operaciones, y prestar servicios profesionales.
    Muchas gracias por su atencio

    1. Todo extranjero que trabaje en Panamá, no importa la modalidad o tipo de contrato, debe tener permiso de trabajo. Usted puede sacar 8NT y Aviso, pero igualmente mantiene el riesgo de que se lo soliciten en caso de inspección.

  7. Buenas tardes, que pasa con un extranjero que labora en panama por servicios profesionales porque no tiene permiso de trabajo. Si el tiene facturas por servicios profesionales de su pais de origen sirven en panama para que la empresa que lo contrate puede registrar el pago como gasto deducible. O la persona debe estar registrado en la DGI con su numero de NIT o ni siquiera es posible que pueda obtener el NIT.

    1. Hola Gerardo, puede obtener NIT, pero en Panamá aún trabajando bajo servicios profesionales debe tener permiso de trabajo, no importa bajo qué modalidad. El permiso es independiente a su declaración de renta.

  8. Buen dia Hoy martes 13 de Junio vi este post
    Y queria consultar
    Yo trabaje alrededor de 8 meses en una guarderia sin contrato. Por servicio profesional
    Pero teniamos que cumplier ordenes, estar sujetas a horarios etc.
    Nunca me dieron un desimo ni una remuneracion por mis servicios
    Quiero saber si tengo derecho a algo porque creo que debe haber algo de recompensa por todo el esfuerzo
    Ganaba 2.68 la hora habian dias que trabajaba 6 horas otros 7 otros 8 y hasta 9
    Trabaje por unos meses sabado tambien… Necesito saber que debo hacer a donde ir?

    1. Al Ministerio de Trabajo. Si tenías horario, subordinación y dependencia económica, es decir, si sólo generabas de ese trabajo, puedes reclamar prestaciones.

  9. Buendo días, tengo una gran duda.

    Trabaje en una empresa como profesional de seguridad y salud ocupacional, mi salario fue de 1000 dollares, estaba en periodo de probatoria y solo trabaje por 3 quincenas, luego renuncie. tengo derecho a loquidacion? Cuanto seria?

  10. Buenos tardes.

    Hace 5 meses firmé un contrato de trabajo con una empresa panameña que da servicio a otra empresa extranjera localizada en el Reino Unido. El contrato que firmé con la empresa panameña fue por 3 meses y me dijeron que una vez finalizara ese periodo me renovarían el contrato.

    Han pasado ya dos meses desde que ese contrato caducó y a día de hoy aún sigo sin firmar ningún contrato de renovación con ellos pero ellos quincenalmente me depositan mi salario en mi cuenta bancaria y me dan un “recibo de pago de salario” donde aparece lo que pago de seguridad social, impuesto sobre la renta y otro tipo de impuestos.

    ¿Es legal que esté trabajando sin contrato pero recibiendo un “recibo de pago de salario” que justifica que trabajo en la empresa panameña?

    Dispongo de residencia permanente y permiso de trabajo.

    Un saludo

    1. Hola Doria, al no firmar y seguir trabajando, automáticamente ya mantienes contrato indefinido. Si te hacen los descuentos asegúrate de que te den tu ficha y efectivamente paguen al seguro. Si te despiden sin causa antes de cumplir los dos años, aplica indemnización y preaviso en caso de que no te den el mes.

  11. Hola buenos dias celebre un contrato con una empresa por seis meses … estuve en proceso ante migracion de residencia temporal .. pero no permiso de trabajo …. esta empresa despues de 45 dias liquido mi contrato quiero saber si ellos deben pagarme liquidacion o indemnizacion ….

    1. Hola Hector, deben pagarte sólo tus proporcionales de décimo, vacaciones y salario, pueso que no tienes permiso de trabajo, ellos no pueden mantenerte trabajando por Ley, por lo que no aplica indemnización.

  12. Buenas tardes,
    Soy panameño, Trabajando por servicio profesional. ¿tengo derecho a recibir décimo tercer mes, vacaciones o seguro social?

    1. Hola César. Va a depender si tu contrato dice servicios profesionales, sin embargo, mantienes horario y dependencia económica, es un contrato de trabajo, y tendrías derecho a ello.

  13. Buenas tardes, estamos iniciando una empresa de servicios de masajes para los pies, queremos contratar terapeutas para pagarles un % por cada servicio prestado (30% por cada masaje realizado), esto equivale aproximadamente a $7 por masaje, lo cual quiere decir que podría ganar entre $35 y $60 diarios. Aquí viene la pregunta, ya que deben estar en el lugar de trabajo 6 días en la semana y 8 horas cada dia. Debo pagar prestaciones?, que base se toma para dichas posibles prestaciones?

    1. Hola Felipe, si estipulas horario y subordinación, y aparte es su único ingreso, se puede tomar como un contrato laboral, te estaremos enviando un correo para mayor información.

  14. Hola que tal, tengo un caso que tengo un ttabajador extranjero sin permiso laboral, los pagos del trabajo que hicimos aun no han salido y el me llevo a mitradel denunciandome bueno la cita ya la hicieron y quisiera saber que podria pasar me pondrian una multa? En caso de el tengo la obligacion de pagarle todo?? Ayudame porfa

  15. Buen día, a un extranjero que no tiene permiso de trabajo, y tiene un contrato como prestación de servicios, pero se cumplía un horario, y estaba subordinado se tiene derecho a prestaciones? Gracias

  16. Buenas tardes,
    Hice una asesoria para un hotel de la ciudad de Panamá (área de alimentos y bebidas, restaurante) por 3 meses y medio y por honorarios profesionales.
    Soy de Panamá y mi salario era de 6000$ mensuales.
    Mi pregunta es: Siendo honorarios profesionales, tengo que pagar algún impuesto del dinero que gané en los 3 meses y medio??
    Gracias de antemano.

  17. Hola buena tarde, resulta que yo soy extranjero pero cuento con carnet de residencia y permiso laboral, pero aun no me han hecho contrato, mi jefe aparecio con que queria hacerme un contrato como subcontratista en el cual me obliga a pagarme a mi mismo el seguro social, sin derecho ni a vacaciones , ni a decimo, ni a liquidacion, asi mismo mi jornada laboral diaria es de 7 am a 6 pm y si no trabajo un dia feriado me lo descuentan de mi nomina (por ejemplo el pasado 1 de enero me fue descontado de mi nomina) le realice el reclamo correspondiente de que eso no me parece que sea legal, pero el insite en que como subcontratista no tengo derecho a nada de ley, o el tambien en otras ocasiones dice que es que yo estoy por servicios profesionales, quisiera que me ayuden a aclarar todas estas inquietudes, de ante mano mil gracias, yo trabajo en una construccion como asistente de ingenieria. Saludos.

    1. Si mantienes dependencia y subordinación como mencionas, tiene derecho a vacaciones, décimo, que te paguen el seguro social, y todos aquellos que establece el código.

  18. Hola, estoy trabajando bajo un contrato por obra determinada de lunes a viernes en un horario de 8 a 5, por 3 meses, esto es de enero a abril, pero en febrero la empresa cierra 3 días por carnavales y en abril jueves y viernes santo, esos días tienen que pagarmelos? o es sólo los días laborados. Otra pregunta, me pueden descontar tardanzas ? El trabajo lo voy a realizar junto a otras 7 personas.

    En espera de su respuesta.

    Marisol

  19. Hola una pregunta, me llamaron para trabajar, y nunca me dieron contrato , entre un jueves y dieron por terminadas mis relaciones de trabajo el miercoles de la siguiente semana (6dias ) por el tiempo de prueba probatorio dieron por terminadas mis labores, no tengo derecho a nada ?

  20. buenas tardes tengo una pregunta si me pueden ayudar por favor:
    yo trabaje 4 años y 8 meses en una empresa me despiden inesperadamente según ellos por adjudicar unos puntos a una persona que no era la dueña de la cuenta, ellos me dijeron que tenían video, me dieron mi carta de despido pedí el video que según ellos tenían y no me lo ,mostraron nunca no me pagaron mi tiempo y el caso esta en el ministerio de trabajo en ese caso tenia yo derecho a ver las pruebas que según la empresa tenia o solo me dan mi carta y ya

    1. Las causales de despido deben ser las que establece el código con pruebas fehacientes, hay que analizar tu caso en particular para determinar si lass había.

  21. Hola buen día,

    Por medio de la presente me permito hacerles llegar mi mas cordial saludo y realizar una consulta consistente en obtener la información mas precisa posible acerca de que Items deben aparecer en mi liquidación de mi contrato de trabajo Fijo que inició el 20 de Enero de 2017 y finalizó el 20 de Enero de 2018. Mi empleadora me habla que solo entra el remanente de las vacaciones y el décimo tercer mes, pero a otros empleados de otras contratistas de la misma compañía les han pagado un seis porciento del total devengado en el año por algún concepto que no tengo claro. Tengo derecho a ello y algún otro concepto?

    Cordialmente,

    Giovanni Valencia

  22. Buenas, espero que se encuentre bien.
    En que artículo del código de trabajo aparece que cuando se firma un contrato profesional con horario establecido el empleado tiene derecho a todas sus prestaciones.
    Quedo al pendiente de sus comentarios.

    1. Hola Kevin, el Código no le compete los contratos de servicios profesionales, establece que si cumple con subordinación y dependencia económica, que incluye horario, se toma como una relación laboral, y tienes derecho como trabajador.

  23. Buenas Tardes

    Trabaje en una empresa de Servicios Administrativos, brindando mis servicios como asistente administrativa de edificios y residenciales, mi contrato era indefinido inicie en octubre 2012 y en noviembre del 2015 me ofrecieron trabajar como servicio profesional sin contrato por servicios profesionales, me liquidaron mal solo me dieron como 580.00 dolares, tuve continuidad laboral hasta el 2018, cumpliendo un horario, un lugar de trabajo, era supervisada por mi empleador o supervisor se me pagaba quincenal mente. Me despidieron de un día a otro sin previo aviso, se me dio una carta donde se me indicaba únicamente que suspendían mis servicios profesionales sin razones o causales.

    Mi pregunta es si tengo algún derecho a reclamo en el ministerio de trabajo, agradezco la información

    1. Daysi, puedes ir al Ministerio de Trabajo ya que no importa si te hicieron firmar otro contrato, ya mantenías in contrato indefinido (si mantienes permiso de trabajo indefinido o eres panameña). En este caso no podían despedirte sin causa. En caso de que no tengas permiso de trabajo, te debieron pagar los derechos irrenunciables, pero no podían mantenerte laborando por ser ilegal la relación.

  24. Tengo un contrato firmado por tiempo definido, soy extranjero, con fecha 5 de febrero 2017 pero el permiso de trabajo por alguna razón se demoró mucho y lo negaron recientemente porque la empresa excede la cantidad de extranjeros (modalidad 15%) y me informaron el 5 de marzo 2018 verbalmente, que trabajo hasta el 30 de marzo. Que indemnización me corresponde? No usé vacaciones, no me pagaron décimo, el tiempo de trabajo al momento es de 1 año y 1 mes. Agradezco de antemano su comentario

  25. Buenos días, soy Joaquín y tengo un par de preguntas,llevo 4 años en la misma empresa, tengo contrato de trabajo definido que se me venció y no e firmado otro. nunca me an liquidado, tengo permiso de migración pero no laboral q se puede hacer para obtener la liquidación?

    1. Joaquín, sólo te corresponden los proporcionales de los derechos irrenunciables. La empresa puede despedirte sin causa debido a que no mantienes permiso de trabajo.

  26. Buen día Saludos, mi caso es el siguiente soy extranjero con residencia permanente llevo 4 años renovando mi permiso de trabajo para la misma empresa, mientras me encontraba en trámite de renovación del permiso la empresa me despide injustamente, cómo deben indemnizarme? Aplica para los extranjeros el Art 77??? Que ya tu contrato pasa a ser indefinido?

    1. Roberto, para extranjeros con renovaciones no aplica el contrato indefinido, por no tener permiso de trabajo indefinido. Si no mantenías permiso de trabajo vigente, en témrinos generales, la empresa no podía mantenerte empleado.

  27. Hola no tengo papeles y renuncie verbalmente a una empresa que labore un año y nueve meses, nunca firme un contrato y nunca me dieron XIII Mes, la empresa esta obligada a darme el Decimo?

    1. Melva, la empresa al momento del abandono, debe presentar la notificación al Ministerio de Trabajo, va aa depender de las circunstancias.

  28. Buenas tardes,
    Trabajé por 6 años en una empresa, el contrato fue por 1año pero no lo renovaron, sin embargo seguí trabajando. Estuve gestionando la renovación de mi permiso laboral y ha tomado más tiempo de lo normal, me liquidaron con menos de 1,000.00 dólares luego de haber cumplido todos estos años. Tengo derecho a que me liquiden de esta forma? Yo soy casada con nacional y así está mi estatus actualmente.
    Me pueden apoyar con sus comentarios para quedar más clara.

    1. Lastenia,
      Lamentablemente para extranjeros sin permiso no se requiere causa justa para la terminación laboral, ya que estos contratos son nulos por no cumplir con los requisitos legales. Por ello no tienes derecho a indemnización, y sólo a los derechos irrenunciables (los proporcionales).

  29. Buenas, si una persona se contrata por 3 meses probatorios, pero se deja que continúe trabajando siendo esto ya indefinido claro está. Tengo que darle vacaciones por esos tres meses o ese tiempo se suma a las vacaciones que le van a tocar al trabajar los 11 meses correspondientes.

    1. Maria, los 3 meses son incluidos en la totalidad del periodo trabajado ebido a que existe continuidad laboral, por ello tiene el trabajador derecho a vacaciones contando a partir del día 1 que inició labores.

  30. Hola. Trabajé en una empresa desde el 20 de noviembre de 2017 al 15 de mayo de 2018. Mi contrato era de servicios profesionales por término indefinido ( 1 año) ya que soy extranjero y no cuento con mis documentos. Ocupé el cargo de administrador, cumpliendo horario (constan las marcaciones diarias), mis funciones eran direccionadas por el gerente, me aplicaron descuentos a mi salario por un permiso que solicité, tuve que reponer tiempo y en fin, todos los requerimientos que tenían que cumplir las personas que tenían contrato de trabajo.
    El día 15 de mayo me informaron de manera verbal que no continuaba con mi trabajo y q al día siguiente ya no debía regresar. Nunca me entregaron un documento ni me dieron las causas de la terminación del contrato, además me informan que no tengo derecho a ningún tipo de pago por el tiempo trabajado.
    Solicito su orientación en este caso. Gracias

    1. Johana, si no tienes permiso de trabajo, los únicos derechos que tienes son los irrenunciables que establece el código, mas no a preaviso ni a indemnización (y tampoco despido con causa justificada) debido a que un contrato con trabajador ilegal es nulo.

  31. Burnas tardes, que ley regula los Contratos de servicios Profesionales y sus prestaciones, y como actua MITRADEL con este tema.
    Por ejemplo una persona que fue contratada hace 14 semes con un contrato de esos, que estatus laboral legal tiene, es aplicable para el Artivulo 159 del Capitulo III del codigo del trabajo de Panama.

    Gracias

    1. Hola Gabriela,

      Los servicios profesionales en Panamá son contratos privados, donde no tiene incidencia el Códio de Trabajo. Si por ejemplo te suscriben un contrato de servicios profesionales, pero mantienes horario de trabajo y debendencia económica, no importa lo que hayas firmado, estás en el derecho de exigir lo que establece el código puesto que es una relación laboral.

  32. Hola y buenas tardes, soy extranjero y poseo residencia y Permiso de Trabajo en Calidad del 10% del Personal de una Empresa.
    Mi pregunta: ¿Puedo tener Contrato por Servicios Profesionales con otra empresa?

    Saludos y Muchas gracias de antemano

    1. Jose, para ésta categoría realmente se supone que sólo puedes trabajar para la empresa que te sacó el permiso, si dejas de trabajar allí tienen que notificar a Migración y si te identifican trabajando para otra empresa, está sujeta a multa.

  33. trabajo para una empresa y mis pagos aparecen como Serv. Profesionales pero no tengo un contrato firmado como tal , solo es un medio tiempo, tengo un horario fijo de 4 horas al día, tengo mi jefe y solo dependo de esta empresa tengo derecho a décimo tercer mes?

    1. Hola María, a pesar de que sea sólo medio tiempo, estás en una relación laboral, por ello tem competen todos los derechos de trabajador, cumples con subordinación y dependencia, ambién tienes derecho a vacaciones y pago de Seguro Social.

  34. yo trabajo de seguridad y espese a trabajar con servicios profesionales quisiera saber que horarios tengo y si se pagan extra en este tipo de servicio

    1. Hola Johnny, si estás contratado como guardia de seguridad con horario, mantienes claramente una relación laboral, sin importar que te hayan suscrito un contrato de servicios profesionales, por ende puedes exigir los derechos que te competen como colaborador. Los contratos de servicios profesionales no están sujetos a horarios, bubordinación ni dependencia económica.

  35. Buenos días mi nombre es Henrry Vigil
    El 3 de mayo de 2018 firme un contrato de 5 meses y 19 días. Dentro del contrato se estipula 3 meses de pruebas en las cuales cualquiera de las parte podía disolver la relación laboral. El día 2 de julio de 2018 me despiden basándose en los 3 meses de prueba. Mi pregunta es la siguiente ¿el empleador debió darme preaviso de mi despido? De ser afirmativo ¿ cuanto tiempo antes debió haberseme dado el preaviso?

    Muchas gracias, espero su pronta respuesta.

    1. Correcto, tal como se menciona anteriormente, no es obligatorio, pero se considera un contrato indefinido. Para que ciertos parámetros acordados sí se requiere que sea escrito, como lo es el contrato definido, o el periodo de prueba por ejemplo.

  36. Hola necesito realizar una consulta, vivo en una isla, pero mi trabajo está en otra a 30 minutos de viaje, pero en el muelle de donde partimos se encuentra la oficina de recursos humanos y administración allí en el mismo muelle nos subimos a las lanchas de la empresa y luego de 30 minutos llegamos y marcamos ingreso, luego lo mismo al salir, ¿esas horas de viaje están contempladas como laborales? ya que del momento de presentarnos en las oficinas estamos a disponibilidad de la empresa?

  37. BUENOS DIAS, TENGO UN CONTRATO POR 3 MESES, EL CUAL VENCIO EL DIA 1 DE JULIO. PERO NO DICE POR ESCRITO NADA SOBRE 3 MESES DE PRUEBA. EL DIA DE HOY ME ENCUENTRO LABORANDO, MI CONSULTA SERIA. ¿MI STATUS LABORAL, CUAL SERIA? YA QUE NO EH FIRMADO OTRO CONTRATO, SOLO EL QUE ACABA DE TERMINAR EL DIA 1 DEL MES PRESENTE. LE AGRADECERIA LA AYUDA.

    1. Si se mantiene laborando se convierte en consecución de contrato, tomando en cuenta que usted es panameño, ya que para extranjeros no existe contrato indefinido para los que no tienen permiso o tienen permisos de trabajo definidos.

  38. Buen dia, una consulta, soy extranjero sin permiso laboral pero la empresa en la que trabajo me despidio injustificadamente, tengo derecho a liquidacion? Porfavor me podrian aclarar, trabaje 7 meses con dicha empresa cumpliendo horario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *